El Parque de Atenas es uno de los más grandes del distrito Centro. Ubicado muy cerca del Palacio Real, está dividido en dos partes por el paseo de la Ciudad de Plasencia. Limita al norte con los Jardines del Campo del Moro, titularidad de Patrimonio Nacional, al sur con la calle de Segovia, al este con la Cuesta de la Vega y al oeste con el paseo de la Virgen del Puerto. Se puede acceder por la mayor parte de su perímetro. En su mitad norte se encuentran un pequeño estanque con cuatro chorros verticales y también zonas deportivas e infantiles. La parte sur se conforma a base de numerosos caminos pavimentados y terrizos. En todo el parque existen zonas de pradera. Es un espacio con gran diversidad vegetal: acacias del Japón, acacias de tres espinas, castaños de Indias y olmos, entre otros. Algunos de los grandes pinos piñoneros existentes tienen anclajes subterráneos para conferirles estabilidad. En 2022 se instaló un área de calistenia. Aunque ya en 1848 el Ayuntamiento decidió convertirlo en un bosquete de árboles y arbustos, fue en 1971 cuando se creó el parque tal y como se conforma hoy. Su denominación rinde honor a la ciudad donde nació la reina doña Sofía. El parque está incluido en el Catálogo de Parques Históricos y Jardines de Interés con nivel 2. Conservación: Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes, Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. Superficie: 4,62 hectáreas. Vegetación predominante: Ejemplares arbóreos: acacia del Japón (Styphnolobium japonicum), acacia de tres espinas (Gleditsia triacanthos), castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) y olmo de Siberia (Ulmus pumila). Arbustos: hortensia de hoja de roble (Hydrangea quercifolia), adelfa (Nerium oleander) y tuya occidental (Thuja occidentalis). Macizos arbustivos: junípero horizontal (Juniperus horizontalis), piracantas (Pyracantha spp.) y berberis (Berberis spp.). Bus: 3 , 31 , 41 , 50 , 65 , 148 , C1 , L3 Servicio Bicimad, para consultar la estación más cercana, acceda al mapa de geolocalización de las estaciones.