Descripción monumental Construido para casa palacio del Marqués de Matallana por el arquitecto Manuel Rodríguez, dentro de unas líneas clasicistas, tiene algunas leves reminiscencias del barroco, como las molduras en forma de orejeras en los balcones. Las estancias nobles se organizan en torno a dos patios cuadrados. Conserva un interesante jardín romántico. A finales del siglo XVIII el inmueble pasó a estar habitado por los Condes de la Puebla del Maestre y después, desde junio de 1921, fue sede de la Comisaría Regia de Turismo, organismo creado por el II Marqués de la Vega-Inclán. En 1924 se convirtió en Museo Romántico y desde entonces ha sido restaurado e intervenido en diversas ocasiones con motivo de su funcionamiento como museo. Desde 2001 a 2009 el Museo fue reformado y puesto a punto, en aplicación de un plan museológico consistente en su renovación, ampliando su ámbito temático desde lo meramente literario hasta lo histórico, político, artístico y decorativo, para dar una visión de conjunto de esta etapa de la vida española. Muestra la ambientación de una casa romántica. Posee obras de los pintores más importantes del siglo XIX (Goya, Madrazo y otros) junto a esculturas, muebles, porcelanas, abanicos y todo tipo de complementos decorativos que nos recuerdan la forma de vida de una familia burguesa del siglo XIX. Metro: Tribunal (líneas 1 y 10), Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10).