El Parque de la Bombilla es una extensa zona verde con forma alargada y llana, delimitada por el trazado de la línea férrea con origen en la antigua Estación del Norte y por la avenida de Valladolid, con sendas curvas o rectas pavimentadas en color rojizo. Su precioso paseo arbolado, compuesto por ejemplares maduros, está acompañado por amplias praderas y una diversidad de plantas de diferentes especies. El parque también cuenta elementos característicos, como una gran plaza circular con ocho caminos radiales desde la cual se accede a una de las pasarelas sobre la vía férrea que dan acceso al Parque del Oeste, una plaza rectangular con un estanque elipsoidal, o una plaza con un estanque amebiforme. En su mayoría, su superficie está compuesta de césped con la presencia de arbustos y arbolado como ciruelo rojo, melia, aligustre, almez, cedro, fresno, castaño de Indias, plátano de sombra y falsa acacia entre otros. Entre sus instalaciones se encuentran zonas de juegos infantiles, un área de calistenia y el acceso a una pista municipal con campos de tenis. Además, es famoso por ser el escenario de las fiestas de San Antonio, que se celebran en junio y atraen a numerosos visitantes con diversas actuaciones y eventos. El Parque de la Bombilla se encuentra estrechamente relacionado con el Pasillo Verde Ferroviario, una antigua línea férrea que conectaba varias estaciones clave de Madrid, como Príncipe Pío, Imperial, Peñuelas, Delicias y Mediodía (actual Atocha). Esta línea ferroviaria, que dejó de funcionar a mediados del siglo XX, fue transformada en un espacio verde que ahora recorre la ciudad, y parte de su trazado pasa por el Parque de la Bombilla, convirtiéndolo en una zona de transición entre la historia industrial y el paisaje urbano actual. Conservación: Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes, Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. Superficie: 110.231 m² Vegetación predominante: Ejemplares arbóreos: Falsa acacia (Robinia pseudoacacia), ciruelo rojo (Prunus cerasifera), plátano de sombra (Platanus x hispanica), castaño de Indias (Aesculus hippocastanum). Arbustos: Glicinia (Wisteria sinensis), aligustre (Ligustrum vulgare), rosa de Siria (Hibiscus syriacus). Macizos arbustivos: Glicina (Wisteria sinensis), jazmín (Jasminum spp.), forsythias (Forsythia spp.). Metro: Príncipe Pío (líneas 6, 10 y R) Bus : 41, 46, 75, N20 Renfe: Príncipe Pío (Líneas C1, C7, C10 y Regional) Servicio Bicimad, para consultar la estación más cercana, acceda al mapa de geolocalización de las estaciones.

Ir al contenido