En 2005 nace el proyecto Madrid Río de la reforma de la M-30 y su soterramiento, un gran parque de forma lineal a lo largo del río Manzanares, en el que se suceden espacios verdes, monumentos, puentes, pasarelas y presas, zonas estanciales y deportivas… desde el Puente de los Franceses hasta el Nudo Sur. Su espina dorsal es el Salón de Pinos, paseo arbolado de 30 m. de ancho y más de 6 km. de longitud que da acceso a los seis grandes jardines del parque: Jardines Aniceto Marinas, Jardines de Virgen del Puerto, Jardines Bajos del Puente de Segovia, Jardines del Puente de Toledo, Parque de la Arganzuela y Matadero. Además se sitúan los recintos de Avenida de Portugal, con un diseño del suelo de grandes flores en empedrado portugués de diferentes tonos, y la Huerta de la Partida, memoria de la atmósfera de huerta poblada de frutales del siglo XVI. El agua está presente por la presencia del río y por las fuentes ornamentales y estanques fluviales a lo largo de todo su recorrido: fuente ornamental rehabilitada frente a la Casa de Vargas, cuatro estanques en el Puente de Segovia, cuatro fuentes en los jardines de Virgen del Puerto y las diez fuentes ornamentales y la playa urbana del Parque de Arganzuela. Destacan los puentes de nueva construcción: Puente Monumental de Arganzuela diseñado por Dominique Perrault, lPuentes gemelos de Matadero e Invernadero con sus bóvedas decoradas con mosaicos de Daniel Canogar, Puente del Principado de Andorra o Puente Oblicuo; las siete presas del río y los puentes históricos del Rey, de Segovia o de Toledo, entre otros. Cuenta con 30 km. de sendas ciclables; 33 pistas para patinaje, skate, escalada, fútbol 7 y 11, fútbol sala, pádel, tenis, baloncesto y ciclismo BMX (Bike Motor Cross); 18 áreas de juegos infantiles; 3 circuitos biosaludables; 9 pistas de petanca; tres plataformas de eventos culturales en el Puente del Rey, Parque de Arganzuela y Matadero, y un Centro de Interpretación del Río Manzanares, a lo que se suma el Complejo Cultural de Matadero Madrid, y el futuro centro de remo. Este parque se incluye entre las visitas recomendadas a turistas que visitan la ciudad, según la web oficial de turismo de Madrid. Conservación: Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes. Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. % Especies predominantes (nombre común) con respecto a especies principales: Árboles. Nº total de unidades arbóreas: 32.644Pino carrasco 39%Pino piñonero 13%Plátano de sombra 5%Chopo negro 4% Macizos arbustivos. Superficie de macizos arbustivos: 137.750 m² Lavanda 16%Romero 16%Pitosporo enano 9%Aligustre del Japón 5% Metro: Príncipe Pío (línea 6 y 10), Puerta del Ángel (línea 6), Pirámides (línea 5), Marqués de Vadillo (línea 5), Legazpi (línea 3 y 6) y Almendrales (línea 3). RENFE: Príncipe Pío, Pirámides. Aparcamiento Público (próximo): Paseo de Extremadura y Principe Pio. Servicio Bicimad, para consultar la estación más cercana, acceda al mapa de geolocalización de las estaciones.