La Dehesa de la Villa está situada al noroeste de la ciudad de Madrid, junto a Ciudad Universitaria y acompaña a la Villa de Madrid desde el siglo XII. Su principal característica es que mantiene su condición forestal, con una masa de pinar de piñonero adehesado sobre pradera natural, con espacios ajardinados en las zonas colindantes a los entornos urbanos, donde destacan las plantaciones de cedros. Durante el reinado de Isabel II, se repobló una parte con pinos, especialmente piñoneros y carrascos, que son actualmente los más comunes del parque. También se pueden encontrar almendros, en su mayoría amargos, encinas, almeces, plátanos de sombra y falsas acacias. En las vaguadas húmedas, aparecen chopos, fresnos y olmos, mientras que en las zonas ajardinadas se encuentran cedros y ciruelos de Pisard. El sustrato arbustivo está compuesto principalmente por jaras, retamas, romero y zarzamoras, entre otras especies. La Dehesa de la Villa alberga una importante variedad de avifauna, habiéndose avistado más de 70 especies de aves, para lo que se ha habilitado un observatorio ornitológico, lo que la convierte en una joya dentro de los parques de Madrid. Los vecinos y usuarios la perciben como un auténtico bosque en el corazón de la ciudad. En 2023 se iniciaron los trámites para su declaración como BIC en la categoría de Paisaje Cultural, incoándose el expediente por parte de la Comunidad de Madrid el 18 de octubre de 2023. Conservación: Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes, Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad Superficie: 645.309 m² Vegetación predominante: Ejemplares arbóreos: pino piñonero (Pinus pinea), pino carrasco (Pinus halepensis), almendro (Prunus amygdalus), olmo de Siberia (Ulmus pumila). Arbustos: espirea, adelfa (Nerium oleander), tuya (Thuja occidentalis). Macizos arbustivos: jara, romero (Rosmarinus officinalis), jara pringosa (Cistus ladanifer). Metro: Francos Rodriguez y Valdezarza (línea 7). Autobús: 44, 64, 82, 126, 127 y 132 Servicio Bicimad, para consultar la estación más cercana, acceda al mapa de geolocalización de las estaciones.

Ir al contenido