El Parque del Buen Retiro, conocido simplemente como El Retiro, es uno de los lugares más emblemáticos de Madrid y un oasis verde en el corazón de la ciudad. Con una extensión de 125 hectáreas, este parque histórico ha sido durante siglos un punto de encuentro para madrileños y visitantes. Creado en el siglo XVII como un espacio de recreo para la realeza española, El Retiro ofrece una impresionante mezcla de jardines paisajísticos, fuentes, estanques y monumentos históricos. Con sus amplias avenidas y rincones tranquilos, es un espacio perfecto tanto para actividades recreativas como para pasear y relajarse. Historia del Parque: El Parque del Buen Retiro fue construido en 1630 por orden del Conde-Duque de Olivares, como parte del Real Sitio del Buen Retiro, un palacio y jardines destinados al ocio de Felipe IV. Originalmente fue un jardín privado de la corte española, pero con el tiempo, y tras la destrucción del palacio en el siglo XIX, fue abierto al público y pasó a ser gestionado por el Ayuntamiento de Madrid. Principales Atractivos Estanque Grande: El Retiro alberga un estanque monumental donde se pueden alquilar barcas de remo. Alrededor del estanque se encuentra el majestuoso Monumento a Alfonso XII, con su imponente columnata y esculturas que ofrecen vistas espectaculares del parque. Palacio de Cristal: Uno de los edificios más impresionantes del parque es este pabellón de hierro y vidrio, construido en 1887 para albergar una exposición de plantas exóticas. Actualmente, se utiliza como espacio de exhibiciones temporales de arte contemporáneo. Paseo de las Estatuas: A lo largo de este paseo, conocido también como Paseo de la Argentina, se encuentran las estatuas de los reyes de España, que originalmente estaban destinadas a decorar el Palacio Real. Jardines y Espacios Naturales El parque cuenta con una gran variedad de jardines que enriquecen la experiencia de los visitantes: La Rosaleda: Un hermoso jardín de rosas, inspirado en otros famosos rosedales europeos, como el de Bagatelle en París. Jardines de Cecilio Rodríguez: Este espacio cerrado y más íntimo está decorado con fuentes, setos geométricos y pabellones, y alberga una colección de pavos reales. Bosque del Recuerdo: Un espacio conmemorativo en honor a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, donde se plantaron 192 árboles, uno por cada víctima. Actividades y Eventos El Retiro es un punto neurálgico para actividades culturales y recreativas. Cada año se celebran la Feria del Libro y otros eventos culturales al aire libre. Este parque cuenta también con amplias zonas para correr, andar en bicicleta y practicar yoga, es un lugar ideal para los entusiastas del deporte. Este parque se incluye entre las visitas recomendadas a turistas que visitan la ciudad, según la web oficial de turismo de Madrid. Otras denominaciones: Parque del Retiro. El Retiro Conservación: Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes. Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad Superficie: 1.177.300 m2 Zona verde del Retiro: 113, 76 hectáreas Viveros Estufas del Retiro: 3,23 hectáreas Talleres Estufas del Retiro: 0,74 hectáreas Vegetación predominante Ejemplares arbóreos: plátano de sombra (Platanus hispanica), pino piñonero (Pinus pinea) Arbustos: madroño (Arbutus unedo), lauro (Prunus laurocerasus), durillo (Viburnum tinus) Macizos arbustivos: rosal (Rosa spp.), abelia (Abelia x grandiflora), enebro (Juniperus communis) Metro: Retiro (línea 2), Príncipe de Vergara (líneas 2 y 9), Ibiza (línea 9), Atocha (línea 1), Atocha. Renfe (línea 1) Autobuses: 1, 2, 9, 14, 15, 19, 20, 26, 28, 32, 51, 52, 61, 63, 74, 146, 152, 202, C Servicio Bicimad, para consultar la estación más cercana, acceda al mapa de geolocalización de las estaciones.

Ir al contenido